

Andalucía, un siglo de
fascinación, analiza en siete episodios los últimos 100 años de la historia del
pueblo andaluz. El anarquismo romántico, el mito de Carmen, la copla o las
claves más profundas del flamenco son revisados por Basilio Martín Patino,
indagando sobre algunos de los mitos más clásicos vinculados a la construcción
de la identidad andaluza. El interés de esta propuesta radica en que se
utiliza, tal como se ha señalado, el formato de docudrama, pero con un
tratamiento de ficción, recreando o revisando en cierto sentido estos mitos.
Desde lo más hondo, el quinto
episodio, desarrolla una aproximación al mundo del flamenco, tema muy querido por
Patino. El pintoresco hallazgo de unas grabaciones antiquísimas sobre Silverio
Franconetti, y un curioso museo "virtual", presuntamente existente en
Japón, sirven de punto de partida a la revisión de la historia del flamenco, en
dos partes tituladas Silverio y El museo japonés. Aquí, el japonés Ekichi, muestra
los artilugios que desarrolla su empresa y como hacen para poder escuchar
dichas grabaciones.
Cuando termino ese primer visionado
el editor de La Uña Rota, Carlos Rodríguez, leyó un discurso que tenía
preparado sobre el director Martín Patino. Después pusieron otro de los episodios y,
finalmente, el director dedicó unas palabras.
Está visita no fue lo que esperaba.
Creo que tanto yo como mis compañeros, esperábamos ver otro tipo de película y
no un documental sobre Andalucía. A mí, personalmente, el flamenco no me gusta
y me resultó algo aburrido. Sin embargo, hubo parte del visionado que me
pareció interesante, como la parte en la que fabricaban las guitarras
artesanalmente. Por lo demás, nunca está de más tener visitas “extraescolares”
a lugares donde podamos completar nuestros estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario